5.1 Normas ISO-9001
La ISO
9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma
internacional y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que
le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Es llegar a un
consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias
comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios).
Estas normas se
cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental,
no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento. Estas normas pueden
convertirse en un requisito para que una empresa se mantenga en una posición
competitiva dentro del mercado.
Los clientes se
inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este
modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de
gestión de calidad (SGC).
¿Para quién es
significativo?
Los mejores
retornos de la inversión los obtienen las compañías preparadas para implantarla
en toda la organización, no sólo en ciertas sedes, departamentos o divisiones.
ISO 9001 se ha concebido, además, para ser compatible con otras normas de
sistemas de gestión y especificaciones, como OHSAS 18001 Salud y seguridad en
el trabajo e ISO 14001 Medio ambiente.
Beneficios:
• Ventaja competitiva ISO 9001 debe estar
impulsada por la alta gerencia, hecho que garantiza que la cúpula directiva dé
un enfoque estratégico a los sistemas de gestión. Nuestro proceso de evaluación
y certificación garantiza que los objetivos empresariales fluyen constantemente
hacia los procesos y prácticas de trabajo a fin de asegurar que los activos se
potencien al máximo.
• Mejora el
rendimiento empresarial y gestiona los riesgos empresariales ISO 9001 ayuda a
los directivos a aumentar el rendimiento de la organización situándola en un
nivel superior al de los competidores que no utilizan sistemas de gestión. La
certificación facilita también la medición del rendimiento y permite gestionar
mejor los riesgos empresariales.
• Atrae
inversiones, mejora la reputación de la marca y elimina barreras al comercio La
certificación según ISO 9001 potencia la reputación de marca de la organización
y puede convertirse en una potente herramienta promocional. Envía un mensaje
claro a todas las partes interesadas poniendo de manifiesto que es una compañía
comprometida con el cumplimiento de las normas más rigurosas y la mejora continua.
• Ahorra dinero
Las pruebas demuestran que los beneficios financieros de las compañías que han
invertido en un sistema de gestión de la calidad y en la certificación de este
según la norma ISO 9001 incluyen eficiencia operativa, aumento de las ventas,
mayor retorno de la inversión y mayor rentabilidad.
• Racionaliza
las operaciones y reduce los residuos La evaluación del sistema de gestión de
la calidad se centra en los procesos operativos. Esto alienta a las
organizaciones a mejorar la calidad de los servicios y productos que
suministran y ayuda a reducir los residuos y las reclamaciones de los clientes.
• Fomenta la
comunicación interna y levanta la moral ISO 9001 garantiza que los empleados se
sientan más implicados gracias a las mejoras de la comunicación. Las visitas de
evaluación continua pueden detectar antes cualquier falta de aptitud y desvelar
problemas del trabajo en equipo.
*Aumenta la
satisfacción del cliente La estructura ‘planificar, hacer, verificar, actuar’
de la norma ISO 9001 garantiza que se tengan en cuenta y satisfagan las
necesidades del cliente.
Pasos hacia la
certificación
1. Elegir la norma
2. Contactar
3. Cita con el
equipo de auditoría
4. Considerar
la formación
5. Gap Analysis
6. Auditoría
formal
7.
Certificación y mucho más
5.2 Normas FDA
(Food and Drugs administration)
Como cualquier
persona que se preocupa por lo que come su familia, usted incorpora el hábito
de leer las etiquetas de los paquetes de comida cuando va de compras.
Y tiene el
derecho de esperar que la información que figura en la etiqueta, incluida la
lista de ingredientes, sea verdadera. Las buenas noticias son que la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés) lo
protege.
5.3 Normas NOM
NOM-001-STPS-2008,
Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo -
Condiciones de seguridad.
D.O.F.
24-XI-2008.
NOM-002-STPS-2010,
Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los
centros de trabajo.
D.O.F.
9-XII-2010.
NOM-003-STPS-1999,
Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos
de nutrición vegetal o fertilizantes - Condiciones de Seguridad e Higiene.
D.O.F.
28-XII-1999.
Acuerdo que
modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas -
Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o
fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene, D.O.F. 18-XII-2003.
NOM-004-STPS-1999,
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo
que se utilice en los centros de trabajo.
D.O.F.
31-V-1999.
Aclaración a la
Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos
de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de
trabajo, D.O.F. 16-VII-1999.
NOM-005-STPS-1998,
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
D.O.F.
2-II-1999.
NOM-006-STPS-2000,
Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y procedimientos de
seguridad.
D.O.F.
9-III-2001.
NOM-007-STPS-2000,
Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y
herramientas-Condiciones de seguridad.
D.O.F.
9-III-2001.
NOM-008-STPS-2001,
Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos -
Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F.
10-VII-2001.
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
D.O.F.
6-V-2011.
NOM-010-STPS-1999,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral.
D.O.F.
13-III-2000.
Aclaraciones y
Fe de erratas de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral, D.O.F. 21-VII-2000.
Acuerdo que
modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad
e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporte, procesen o
almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio
ambiente laboral. D.O.F. 26-II-2001.
NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido.
D.O.F.
17-IV-2002.
NOM-012-STPS-2012,
Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen
fuentes de radiación ionizante.
D.O.F.
31-X-2012.
NOM-013-STPS-1993,
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
D.O.F.
6-XII-1993.
Aclaración a la
Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones
electromagnéticas no ionizantes, D.O.F. 23-II-1993.
NOM-014-STPS-2000,
Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e
higiene.
D.O.F.
10-IV-2000.
Aclaración y Fe
de erratas de la NORMA Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a
presiones ambientales anormales - Condiciones de seguridad e higiene, D.O.F.
22-VIII-2000.
NOM-015-STPS-2001,
Condiciones térmicas elevadas o abatidas - Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F.
14-VI-2002.
NOM-016-STPS-2001,
Operación y mantenimiento de ferrocarriles - Condiciones de seguridad e
higiene.
D.O.F.
12-VII-2001.
NOM-017-STPS-2008,
Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
D.O.F.
9-XII-2008.
NOM-018-STPS-2000,
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
D.O.F.
27-X-2000.
Aclaración a la
Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo, D.O.F. 2-I-2001.
Acuerdo de
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo, D.O.F. 6-IX-2013.
NOM-019-STPS-2011,
Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene.
D.O.F.
13-IV-2011.
NOM-020-STPS-2011,
Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o
calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.
D.O.F.
27-XII-2011.
NOM-021-STPS-1993,
Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos
de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.
D.O.F.
24-V-1994.
Aclaración
D.O.F. 8-VI-94.
NOM-022-STPS-2008,
Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
D.O.F.
7-XI-2008.
NOM-023-STPS-2012,
Minas subterráneas y minas a cielo abierto - Condiciones de seguridad y salud
en el trabajo.
D.O.F.
11-X-2012.
NOM-024-STPS-2001,
Vibraciones - Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
D.O.F.
11-I-2002.
NOM-025-STPS-2008,
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
D.O.F.
20-XII-2008.
NOM-026-STPS-2008,
Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías.
D.O.F.
25-XI-2008.
NOM-027-STPS-2008,
Actividades de soldadura y corte - Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F.
7-XI-2008.
NOM-028-STPS-2004,
Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de sustancias químicas.
D.O.F.
14-I-2005.
NOM-029-STPS-2011,
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo -
Condiciones de seguridad.
D.O.F.
29-XII-2011.
NOM-030-STPS-2009,
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y
actividades.
D.O.F.
22-XII-2009.
NOM-031-STPS-2011,
Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
D.O.F.
4-V-2011.
NOM-032-STPS-2008,
Seguridad para minas subterráneas de carbón.
D.O.F.
23-XII-2008.
Aclaración a la
Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de
carbón, D.O.F. 12-II-2009.
Acuerdo de
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para
minas subterráneas de carbón, D.O.F. 20-XII-2011.
NOM-100-STPS-1994,
Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión
contenida - Especificaciones.
D.O.F.
8-I-1996.
NOM-101-STPS-1994,
Seguridad - Extintores a base de espuma química.
D.O.F.
8-I-1996.
NOM-102-STPS-1994,
Seguridad - Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono - Parte 1:
Recipientes.
D.O.F.
10-I-1996.
NOM-103-STPS-1994,
Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.
D.O.F.
10-I-1996.
NOM-104-STPS-2001,
Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC, a base de fosfato mono
amónico.
D.O.F.
17-IV-2002.
Aclaraciones a
la Norma Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo
químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico, D.O.F. 14-V-2002
NOM-106-STPS-1994,
Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo BC, a base de
bicarbonato de sodio.
D.O.F. 11-I-1996.
NOM-113-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección -
Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F.
22-XII-2009.
Acuerdo de
modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo
de protección personal - Calzado de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
Aclaración al
acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección -
Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 25-I-2011.
NOM-115-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de protección -
Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F.
22-XII-2009.
Acuerdo de
modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo
de protección personal - Cascos de protección - Clasificación, especificaciones
y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
Acuerdo de
modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo
de protección personal - Cascos de protección - Clasificación, especificaciones
y métodos de prueba, D.O.F. 07-VI-2013.
NOM-116-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores purificadores de aire
de presión negativa contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de
prueba.
D.O.F.
22-XII-2009.
Acuerdo de
modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo
de protección personal - Respiradores purificadores de aire de presión negativa
contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de prueba, D.O.F.
24-XII-2010.
5.4 APLICACIÓN
Las normas de
calidad son de gran importancia dentro de las empresas permitiendo lograr la
competitividad y los necesarios incrementos de la eficiencia económica de las
mismas, las implementación y certificación de estos sistemas de gestión de
calidad es un tema que en la actualidad todas las empresas llevan un
mantenimiento de estas auditorías definiendo la capacidad que tienen las
empresas para producir bienes o servicios que superan el éxito satisfaciendo
las necesidades que exigen los clientes en base a calidad llegando a convertirse
en un elemento de vital importancia. Estas gestiones de calidad permiten
contribuir factores determinantes para lograr los objetivos y metas de las
organizaciones, con evaluaciones de niveles de calidad de productos o
servicios, permitiendo que la confianza de los clientes actuales y potenciales
sean la base de una imagen de prestigio, aunque existen mucho modelos para ser
aplicadas en las empresas, ellos deben saber implementar que sistema de gestión
va acorde con ellas, teniendo la motivación y los resultados deseados al
momento de realizarlo con un impacto positivo de la rentabilidad aunque para
otros podría ser lo contrario. La implantación de sistemas de calidad ha
adquirido una gran importancia hasta el punto de que la implementación y
certificación de un sistema de calidad se ha convertido en sinónimo de
seguridad para todas las partes relacionadas con la empresa. Todos los
productos comercializados, como los servicios prestados por una empresa, han de
cumplir con los requisitos exigidos por los clientes. Esto supone que los
encargados de llevarlos a cabo, deben ser capaces de identificar las
necesidades de sus clientes, traducirlas a su forma de producción o de
prestación de servicios y finalmente ejecutarlas. Es necesario lograr
certificar un sistema de gestión, ya que permite facilitar la comercialización
de los productos o servicios, las exigencias de la globalización, permitiendo
proporcionar el valor añadido a la empresa principalmente permitiendo hacer las
cosas mejor utilizando cada uno de sus recursos de una manera eficaz y eficiente
a medida de que sus sistemas valla desarrollando para centrarse en optimizar las
áreas más importantes de la empresa para evidenciar el cumplimiento. La calidad
actualmente es muy importante tenerla bien controlada, porque ella involucra
como se sabe:
“Satisfacer
plenamente las necesidades del cliente.”
“Cumplir las expectativas del cliente y
algunas más.”
“Despertar nuevas necesidades del cliente.”
“Lograr
productos y servicios con cero defectos.”
“Hacer bien las cosas desde la primera vez.”
“Diseñar,
producir y entregar un producto de satisfacción total.”
“Producir un artículo o un servicio de acuerdo
a las normas establecidas.”
“Dar respuesta inmediata a las solicitudes de
los clientes.”
“Calidad no es un problema, es una solución.”
Distintivo H
El Distintivo
H, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de
Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: por cumplir
con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
Con el
propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas
por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México
a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria, desde 1990, se
implementó en nuestro país, un programa Nacional de Manejo Higiénico de
Alimentos, Distintivo H, para todos los establecimientos fijos de alimentos y
bebidas.
El programa “H”
es 100% preventivo PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una
contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos;
este programa contempla un programa de capacitación al 80% del personal
operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos, esta capacitación es
orientada por un consultor registrado con perfil en el área
químico–médico-biológica, y los conocimientos que se imparten están
estructurados bajo lineamientos dictados por un grupo de expertos en la
materia.
En que consiste
la capacitación:
La asesoría del
consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos
fijos de alimentos y bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones
y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación,
refrigeración, descongelación, higiene personal, etc. para ser implementadas
como un proceso de mejora continua.
Esta
información está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en
un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos:
Recepción de
alimentos
Almacenamiento
Manejo de
sustancias químicas
Refrigeración y
congelación
Área de cocina
Preparación de
alimentos
Área de
servicio
Agua y Hielo
Servicios
sanitarios para empleados
Manejo de
Basura
Control de
plagas
Personal
Bar
Distintivo M
El Programa de
Calidad Moderniza es un Sistema para el mejoramiento de la Calidad a través del
cual las empresas turísticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar
sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de
dirigir y administrar una empresa turística, condiciones que le permitirán
satisfacer las expectativas de sus clientes.
La Metodología
Moderniza establece que las empresas que alcancen su implementación exitosa
recibirán el Distintivo “M”, máximo reconocimiento que otorga la Secretaría de
Turismo y que avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de
empresa Turística Modelo.
El programa
está dirigido a propietarios y directivos de Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas Turísticas legalmente constituidas en los siguientes giros
preferentemente:
Hoteles de 1 a
4 estrellas
Restaurantes,
Agencias de Viajes
Operadoras de
Turismo receptivo
Ecoturismo
Arrendadoras de
Autos
Autotransportes
turísticos
Marinas
Entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario